martes, 28 de julio de 2015

HELADO DE YOGUR GRIEGO

     Vamos a disfrutar del calorcito saboreando un delicioso helado casero de yogur griego. 

       La receta la encontré en su día echando un vistazo a la web de Sofyleon. Es muy fácil y nutritivo, por lo que es ideal tanto para mayores como para los peques de la casa, te puedo asegurar que en general les encanta.

     Además no necesitas heladera para su preparación y puedes darle el toque final adornando con lo que más te guste (virutas de chocolate,barquillos, caramelo, sirope, frutos secos,...)






INGREDIENTES



  • 2 yogures griegos naturales azucarados
  • 200 ml. de nata para montar
  • 50 gr.de azúcar
  • 2 hojas de gelatina neutra
Para decorar:
Virutas de chocolate , caramelo, frutos secos,...





PREPARACIÓN

1. Hidratamos las hojas de gelatina en agua fría siguiendo las instrucciones del fabricante.
Para hacerlo sólo tienes que introducirlas en un bol con agua fría unos 5-10 minutos.


2. Mezclamos la nata y el azúcar en un bol y batimos con las varillas hasta montar la nata.


3. Añadimos los yogures y removemos hasta integrarlo todo.


4. Escurrimos la gelatina hidratada y la deshacemos al baño maría
Este paso es muy rápido así que tienes que estar atent@.


5. Vertemos la gelatina derretida a la preparación anterior y seguimos removiendo.


6. Vaciamos en un recipiente, tapamos y llevamos al congelador (así que elige un recipiente apto para congelador, puedes utilizar simplemente un táper).   


         Cada hora remueve el contenido del táper para que no se formen cristales de hielo y quede un helado más cremoso (con 3 veces será suficiente) y a las 4 horas ya lo podrás disfrutar.



         Cuando lo sirvas lo puedes decorar con chocolate, sirope, caramelo, frutos secos,....a tu gusto.
      
        Si lo has tenido mucho tiempo en el congelador tan sólo tienes que pasarlo al frigorífico media hora antes de servirlo para que esté más cremoso.



       Espero que lo pruebes y te guste tanto como a mí.























No hay comentarios:

Publicar un comentario