martes, 31 de marzo de 2015

MAGDALENAS EXPRESS

        ¿Te apetece desayunar o merendar unas deliciosas magdalenas caseras?

        Hoy te voy a dejar la receta de unas magdalenas esponjosas que se hacen muy rápido (de ahí que las haya llamado magdalenas express).


        Esta receta la hacía mi madre muchas veces cuando mi hermana y yo eramos pequeñas, luego metía las magdalenas en una caja, y ya teníamos para desayunar o merendar unos días.

       Siempre crece la masa de manera que sobresale bastante del molde y llama la atención, así que es la primera receta de este tipo de bollería que te voy a explicar. Más adelante haré alguna otra para que puedas comparar y elijas tú mism@ la que más te guste.

       Antes de nada te voy a dar algunos consejos para la elaboración de cualquier receta de magdalenas que decidas hacer:

      - Puedes utilizar harina de trigo normal, este punto no es el más importante, pero si tienes a mano harina de trigo de repostería, te la aconsejo porque es más suave y ayudará a que las magdalenas suban mejor.

          - Tamiza la harina junto con la levadura. Ya sabes que tamizar la harina es vaciarla en un tamiz, o en su defecto en un colador, y darle a éste pequeños golpecitos con la mano que nos queda libre para que la harina caiga más fina y se limpie de posibles impurezas. De esta forma también se evita la formación de grumos en la mezcla y las magdalenas quedan más esponjosas.

        - Bate durante varios minutos los ingredientes a medida que los vas incorporando, al menos 2 o 3 minutos en cada paso, esto ayudará a que la masa coja aire y quede más esponjosa.

        - Si no tienes moldes de silicona y utilizas moldes de papel fíjate en que sea un papel bastante fuerte. Si te parece que son algo sencillos (no todos los que se venden son iguales) pon dos moldes para cada magdalena, o introduce el molde de papel en otro más rígido (puedes utilizar los moldes individuales y desechables para flan). 
Esto te lo aviso por experiencia. En una ocasión no me fijé en el grosor de los moldes y al verter la masa en ellos, aunque al principio no se notaba, se abrieron, y al poco tiempo de rellenarlos tenía todo derramado por la bandeja del horno. Te puedes imaginar.... Desde ese día no se me olvida fijarme en el papel,jeje.


       Y dicho esto, vamos al lío. Empezamos!!!!!



Para 12 magdalenas:


INGREDIENTES




  • 1 huevo
  • 160 gr. de harina (mejor si es harina de repostería)
  • 90 gr. de azúcar
  • 1 pizca de sal
  • 1 pocillo de aceite de oliva suave (o de girasol)(100 ml.)
  • 1 pocillo de leche (100 ml.)
  • 1/2 sobre de levadura en polvo (8 gr)




PREPARACIÓN

1. En un bol batimos, con las varillas de la batidora para que sea más fácil y más rápido, los huevos y el azúcar. Batimos durante 4 minutos.
    Recuerda el consejo de batir para que la magdalena quede esponjosa.




2. Añadimos el aceite y la leche y seguimos batiendo otros 2 minutos.




3. Ahora vamos a utilizar la sal, y como decir una pizca de sal es un poco subjetivo, te dejo una foto de la que he utilizado para que te hagas una idea. 




Tamizamos la harina junto con la pizca de sal y la levadura, y lo añadimos a la mezcla que hemos hecho en el paso 2.(Lo puedes tamizar directamente sobre el bol donde tienes mezclados el resto de ingredientes).


4) Mezclamos, ahora sin utilizar batidora,  ayudándonos de una espátula, y con movimientos envolventes de fuera hacia dentro, hasta obtener una pasta homogénea.



5) Vertemos la mezcla en los moldes de las magdalenas hasta un poco más de la mitad  de su capacidad  (para que no se desparramen hacia los lados cuando suba la masa).



Y los metemos al horno que tenemos previamente calentado a 180º con calor arriba y abajo.

 En el momento en el que metemos las magdalenas dentro del horno bajamos la temperatura a 160º y  ponemos la posición de aire con calor arriba y abajo (si tu horno no tiene esta posición lo pones con calor arriba y abajo), unos 25 minutos.
En este punto tener en cuenta que cada horno es un mundo y no todos calientan igual. Así que, a partir de 20 minutos, controla que queden doradas para sacarlas porque puede que no tengas que llegar a 25 minutos, o por el contrario que las tengas que dejar 30 minutos.
Si cuando las retires del horno no estás seguro de que estén bien cocidas, haz la prueba de pinchar una de ellas con un palillo, si éste sale limpio es que están cocidas, y si aún se mancha es que les falta tiempo de cocción.

7) Una vez pasado este tiempo ya estarán doradas y cocidas, así que las retiramos del horno.
        
       Dejamos reposar, y a disfrutar de nuestras magdalenas caseras.
   



        
        Fáciles ¿verdad? . Espero que te animes a prepararlas y te invito a que me cuentes lo que te han parecido.

RESUMEN


  1. Batimos los huevos y el azúcar
  2. Añadimos el aceite y la leche y seguimos batiendo
  3. Tamizamos la harina, la pizca de sal y levadura y lo añadimos a la mezcla anterior
  4. Mezclamos todo bien y lo vertemos en los moldes hasta un poco más de la mitad de su capacidad
  5. Precalentamos el horno a 180º. Cuando metamos al horno los moldes bajamos la temperatura a 160º y horneamos unos 25 min en posición de aire,con calor arriba y abajo.













No hay comentarios:

Publicar un comentario