viernes, 30 de octubre de 2015

BUÑUELOS DE VIENTO

          Este año los buñuelos los hacemos nosotr@s. Te dejo una receta típica de la festividad de Todos los Santos el 1 de noviembre, los clásicos "buñuelos de viento". Aunque son tradicionales de esta época seguro que cuando compruebes lo buenos que están te dará igual la fecha que sea y repetirás.


         Son bolas de masa que al freírlas en aceite se hinchan y quedan huecas por dentro para poder rellenarlas a tu gusto. A mí los que más me gustan son los buñuelos rellenos de crema pastelera. Con nata o trufa están también buenísimos, pero no es obligatorio rellenarlos, tú eliges.


         No nos quedarán tan redondos como los de las pastelerías porque para hacerlos vamos a utilizar un par de cucharas, pero eso es lo de menos, lo que importa es el resultado.




Para unos 40 buñuelos aproximadamente (que no te asuste la cantidad porque son pequeños y se terminan rápido, jijiji)


INGREDIENTES


  • 250 ml. de agua
  • 100 gr. de mantequilla
  • 150 gr. de harina
  • 5 huevos medianos
  • 1 pizca de sal (ver foto)
  • Aceite suave para freír
  • Azúcar para espolvorear al final




PREPARACIÓN

1.  En una cazuela ponemos a calentar el agua con la mantequilla y la pizca de sal.





        Si te preguntas cuánto es una pizca de sal te dejo una foto para que te hagas una idea porque es una medida un poco relativa. Calcula que la cantidad es la que coges de una vez uniendo las yemas de los dedos índice y pulgar.



2.  Una vez fundida la mantequilla, y con el agua hirviendo, bajamos el fuego, añadimos la harina de golpe y removemos muy rápido.

Estaremos removiendo hasta que se haga una masa compacta que no tenga grumos y se despegue fácilmente de las paredes de la cazuela.



3. Separamos del fuego y dejamos reposar 5 minutos para que la masa pierda temperatura

4. Ahora vamos a añadir los huevos de uno en uno, y nunca echaremos el siguiente hasta que se haya integrado en la masa el anterior, esto es fundamental.

Cada vez que añadimos uno y removemos parece que la masa se está cortando, pero no te preocupes, si sigues removiendo verás como la mezcla lo absorbe perfectamente y consigues una masa homogénea.




Cuando hayamos incorporado los 5 huevos ya tendremos la masa terminada. La dejamos reposar 20 minutos a temperatura ambiente y lista para convertirla en unos ricos buñuelos.




5. Ponemos a calentar una sartén con abundante aceite y cuando el aceite esté bastante caliente vamos echando cucharadas de la masa para freírla.

       Este punto es el más laborioso pero al final te dejo unos *consejos para que los tengas en cuenta y te salgan perfectos.




6. Una vez fritos los sacamos sobre papel de cocina para que pierdan el exceso de aceite



7. Los dejamos templar y rebozamos en azúcar.





        Ya tenemos nuestros deliciosos buñuelos de viento caseros que puedes degustar así o rellenar con una crema pastelera, trufa, nata...lo que más te guste.

         Hoy los he rellenado de crema pastelera. Ummmmm!!!!! qué ricos!!!!. Si te animas puedes ver la receta de esta crema aquí.


         Para rellenarlos tan sólo tienes que hacerles un pequeño corte e introducir la crema con una manga pastelera. Y si no tienes manga pastelera les haces el corte un poco más grande y los rellenas con ayuda de una cachara pequeña y algo más de cuidado



         Anímate y este año sorprende a los tuyos con unos buñuelos de viento hechos por ti, seguro que te lo van a agradecer.


*CONSEJOS PARA FREÍR LOS BUÑUELOS:


     Ten en cuenta que el aceite no tiene que estar demasiado caliente porque se dorarían muy pronto y no se harían por dentro, pero tampoco tiene que estar tirando a fría porque no se inflarían.

   Tienes que utilizar un recipiente con abundante aceite porque cuando empecemos a freír la masa verás que va a flotar.

     Para que se doren bien por todas las partes les puedes ayudar empujándolos un poco hacia abajo con una espumadera, por ejemplo, y a ver quién puede más ellos o nosotr@s,jeje.

     No eches muchos a la vez porque doblarán su volumen.

     Para echar la masa en el aceite caliente utiliza dos cucharas, coges la masa con una de ellas y la empujas al aceite con la otra.

     Y para que no se pegue la masa a las cucharas las puedes untar con aceite.

       Ten en cuenta estos consejos y seguro que te salen perfectos.
      

                    






No hay comentarios:

Publicar un comentario