Se acerca el día 5 de octubre, San Froilán, y para que lo puedas celebrar con una receta típica de ese día en León voy a preparar las famosas rosquillas de San Froilán.¿Te animas a hacerlas?
En León se celebra la festividad de San Froilán, una de las fiestas más tradicionales de la ciudad. En esos días puedes disfrutar, entre otras cosas, de un ambiente medieval con mercados de la época (aunque este año nos lo han puesto una semana antes), degustar productos típicos de la tierra, ver los carros engalanados.... y, por supuesto, degustar estas rosquillas que se pueden ver en todas las pastelerías de la ciudad por estas fechas.
Si eres de León seguro que las has probado, y si no las has comido nunca tienes que hacerlo. Son blanditas, con un ligero sabor a ron, y recubiertas con un glaseado blanco de azúcar. Están buenísimas.
Para 35 rosquillas:
INGREDIENTES
Para la masa:
- 250 ml leche
- 75 gr. de mantequilla
- 130 gr. de harina
- 3 huevos medianos + 1 yema
- 1 pizca de sal
- 20 gr. de azúcar
- 20 ml de ron
Aceite para freír.
Para el glaseado:
Para el glaseado:
- 120 gr. de azúcar glass
- 30 gr. de agua
- 8 gotas de zumo de limón
PREPARACIÓN
Para hacer estas
rosquillas vamos a necesitar papel de hornear en cuadraditos de unos 10x10 cm.
aproximadamente, sobre él vamos a darles forma y luego freírlas, así que antes
de empezar con la receta los vamos a preparar.
Con estas
cantidades salen unas 35 rosquillas, por lo tanto necesitaremos 35 cuadraditos, pero
puedes preparar algún papel más por si les das forma más pequeña y te sale alguna más.
Una vez hechas las manualidades
vamos allá con la receta, así es como las preparo:
1. Hacemos la glasa
que utilizaremos al final. Echamos en un bol los ingredientes (los 120 gr. de azúcar
glass, los 30 gr. de agua y las 8 gotas
de zumo de limón) y removemos para que se mezcle todo bien y no queden grumos.
Reservamos.
2. En una cazuela
ponemos a hervir la leche con la mantequilla, la sal, el azúcar y el ron.
3. Una vez
que se funda la mantequilla y la mezcla comience a hervir bajamos el fuego y añadimos toda la harina de golpe removiendo a continuación muy
rápido.
Estaremos
removiendo hasta que se haga una masa que no tenga grumos y se despegue
fácilmente de las paredes del recipiente.
Quedará una masa
tan consistente que nos costará trabajo removerla.
4. Separamos del
fuego y dejamos reposar 15 minutos para que la masa pierda temperatura.
5. Ahora vamos a
añadir los huevos de uno en uno, y nunca
echaremos el siguiente hasta que se haya integrado en la masa el anterior, esto
es fundamental.
Primero
añadimos los huevos enteros y por último la yema.
Cada vez que
añadimos uno y removemos parece que la masa se está cortando, pero no te preocupes,
si sigues removiendo verás como la mezcla lo absorbe perfectamente y consigues
una masa homogénea.
Cuando hayamos
incorporado los 3 huevos y la yema ya tendremos la masa preparada.
6. Introducimos
la masa en una manga pastelera con
boquilla rizada para conseguir la forma rayada típica de estas rosquillas.
7. Colocamos sobre
nuestro lugar de trabajo los cuadraditos de papel de hornear que hemos cortado al
principio y hacemos sobre cada uno de ellos una rosquilla, tan sólo tienes que
hacer un círculo.
Ahora vamos a freírlas.
8. Ponemos una
sartén al fuego con abundante aceite y cuando esté caliente vamos echando las
rosquillas con el papel pegado boca arriba y la masa hacia abajo.
A medida que se
vayan dorando podremos retirar fácilmente el papel (lo puedes retirar con unas
pinzas para no quemarte), ten cuidado al hacerlo.
Una vez quitado
el papel les damos la vuelta para dorarlas por el otro lado.
9. ¿Ya se han dorado? Pues si están listas las sacamos de la
sartén y las colocamos en un recipiente cubierto con papel
absorbente para que pierdan el exceso de aceite.
10. Por ultimo,
cuando pierdan temperatura, las pasas a otra bandeja y ya sólo tienes que
pintarlas por ambos lados con la glasa que hemos reservado al principio.
Espero que te
animes a probarlas, verás como no puedes comer una sola, jeje.
¡¡¡¡¡ Buen provecho!!!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario